domingo, 1 de febrero de 2015
Sistema Educativo Bolivariano
El sistema educativo bolivariano (SEB) está estructurado por un conjunto de elementos y orientados de acuerdo con las etapas del desarrollo humano, también tiene como finalidad garantizar la educación a toda la población venezolana bajo la dirección del ministerio del poder popular para la educación (MPPE). El sistema educativo bolivariano (SEB) tiene una función fundamental el desarrollo de los servicios educativos basados en los preceptos de la educación bolivariana, que se concibe como un proceso histórico-social, integral, permanente, continuo y sustentado en una ética enraizada en el pensamiento bolivariano. El sistema educativo bolivariano, tiene entre si la tarea de educar a las nuevas generaciones, y la construcción de una conciencia socialista venezolana y la formación de un ser humano social, solidario, con la participación ciudadana en igualdad de los derechos y así igualmente la construcción de la paz en las nuevas generaciones.
Alexandra Diaz
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
yo pienso que El Sistema Educativo Bolivariano transita hacia la construcción del modelo de la nueva República, donde el Estado ejerce la acción de máxima rectoría, garantiza el acceso a los derechos esenciales como principio ético y político. Refundar la República significa construir ese nuevo modelo de sociedad plasmada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; y un pilar fundamental para lograr tal fin es la educación.
ResponderEliminarEste nuevo sistema educativo busca garantizar el carácter social de la educación asegurándose que llegue a todos los ciudadanos, sin exclusión alguna; abarcando todas las etapas del ser humano, desde que inicia su proceso de formación hasta el momento en que esta listo para desenvolverse como profesional.
Este sistema bolivariano esta conformado por subsistemas que buscan cubrir cada una de la etapas de la vida del nuevo republicano y republicana, desde la educación inicial que va desde el maternal hasta el preescolar, que tiene por finalidad la formación integral de los niños y las niñas entre cero (0) y seis (6) años de edad, en cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en la identidad local, regional y nacional, mediante el desarrollo de su potencial creativo y el pleno ejercicio de su personalidad en formación, atendiendo a la diversidad e interculturalidad. Brindará atención integral a los niños y las niñas en la áreas: pedagógicas, salud, alimentación, recreación, desarrollo físico y cultural.
eso me parece bien pero Este subsistema comprende dos niveles el maternal y el de preescolar. Esta etapa se concreta a partir del modelo Simoncito, el cual es el proyecto bandera del Estado venezolano, a través del cual se busca incluir en el proceso de formación integral que se llevará a cabo en el Sistema Educativo Bolivariano a todos los niños en edades comprendidas entre los cero (0) y los seis (6) años.
ResponderEliminarEl siguiente subsistema abarca la formación integral de los niños y las niñas desde los seis (6) hasta los doce (12) años de edad, aproximadamente, o hasta concluir el sexto grado, último de los seis que comprende la Educación Primaria.
Desde esta edad se hace necesario formar a los niños y niñas con sentido crítico, reflexivo, hacer de ellos seres participativos, seguros de sí mismo, independientes, concientes de la corresponsabilidad que tienen de su actuación en el entorno en que se desenvuelve, sea en la escuela, familia o la comunidad; con sentimientos de amor y respeto en sus diferentes manifestaciones hacia la Patria, sus compañeros(as) y el ambiente, entre otros; también cualidades tales como la de ser responsables, honrados, honestos y solidarios, adquiriendo o reafirmando sus hábitos de higiene individual y colectiva y todos aquellos que favorezcan su salud preventiva e integral, que los prepare y forme para la vida acorde con los fines e ideales de la CRBV. Para de esta manera comenzar a recuperar todos los valores que habíamos perdido a lo largo de los años, consolidando así las bases para un sociedad digna, solidaria, cooperadora y corresponsable del desarrollo comunitario.