Resumen y opiniones de la pelicula Machuca
La película refleja de excelente
manera la discriminación social ya que trata la historia un niño chileno,
probablemente con descendencia Mapuche, Pedro Machuca, y su relación con un
niño blanco, pelirrojo, de nombre Gonzalo Infante, que pertenecía más bien a la
gente acomodada. Ambos de 11 años, Vivian en tiempos de Salvador Allende. Pocos
meses antes de su derrocamiento y asesinato, año 1973.
El tema que tratamos inicia en un colegio de curas, dirigido “a muchachos de
buena familia”, los curas tratan de integrar un grupo de jóvenes pobres,
excluidos, que habitaban no muy lejos, en hogares improvisados, entre ese grupo
se encontraba Pedro Machuca.
La relación entre estos jóvenes se forma a la medida que existe burla y
discriminación por la integración de pobres a un colegio “medio-alto”. Ahí es
cuando, Gonzalo Infante, con una conciencia clara, en lugar de acceder a burlas
o agresiones, defiende a Pedro y nace una interesante relación donde cada uno
de ellos tiene la oportunidad de introducirse y ver el mundo del otro.
A pesar de los existentes puntos de vista opositores o a favor, podemos
mencionar que fue un hecho que nos marcó a todos de una u otra manera dejando
registros para algunos más significativos que para otros, siendo así una
película que integra a cada parte sociocultural de nuestro país.
En cuanto a contexto de producción y recepción de la película es el año 2004
dirigida por Andrés Wood director chileno que llevo esta película chilena a más
de doce países en el mundo.
Es recomendable ver la película machuca para la sociedad chilena e
internacional porque grafica a chile como un país el cual sufre una transición
de un gobierno de sociedad socialista a una sociedad marcada por la dictadura
militar, además de contrastarlas diferencias sociales en el país.
Probablemente, Machuca sea una película para ver en las escuelas. ¿Por qué? Porque es una historia que va directo a lo difícil. ¿Qué es lo difícil? No es la famosa diferencia. Tampoco es la diversidad. Es la inquietud que provoca la proximidad de lo extraño.
ResponderEliminarPedro Machuca y Gonzalo Infante son dos niños chilenos. Machuca es pobre mientras Infante es rico, o no es pobre. Digamos de Infante que es un burgués incipiente que tiene una bicicleta buenísima. De Machuca digamos lo que dice de él, entre hipos y resaca, su propio padre: limpiará baños. Ellos se conocen (se saben próximos y diferentes) pero no se juntan. Es un párroco poco común el que lo consigue y nace entre ellos una amistad. Estamos en Chile y corre, agitado, el año 1973. Hay desabastecimiento, conflictos ideológicos, temor y esperanza. Está Salvador Allende pero está Pinochet. Hay socialismos, nacionalismos, comunismos. Y hay gente en las calles que no siempre parece más buena. Machuca e Infante tienen familia. Las familias tienen problemas similares a los de nuestras familias por aquellos años. Machuca vende banderitas en las manifestaciones, con Silvana. Silvana es una auténtica tentación.
El colegio en cuestión (privado y religioso) está lleno de trémulos muchachos en trámite de crecer. Mc Enroe (el cura poco común que tiene la batuta) no confunde lo privado con la privación y no se priva de reunir lo que no parece reunirse automáticamente. Introduce en el colegio privado y rico a unos pocos chicos pobres.
El film desoye la acusación misma de las típicas madres ricas: no se ha de mezclar lo que no puede ser mezclado. Ricos con pobres,"peras con manzanas". En la película circula uno que otro ejemplar escrito de El Llanero Solitario. Y está Toro, claro. Los blancos tampoco se juntan con los indios, dice alguien.
¿Y para qué juntar entonces? ¿Con qué objetivo? Para decir no a la "guerra civil". Eso que dicen las paredes chilenas anima al cura. Mientras tanto, lo civil no es objeto de una guerra sino un trabajo. Y eso cuenta la película. El trabajo (arduo, enorme, complejo) de practicar las reglas mínimas necesarias para vivir (convivir) con lo que no se comprende.
En ese trabajo, narra la vieja economía escolar entre la hostilidad y el amor. Entre el desprecio y el aprecio. Uno ve lo que uno ha visto en su trayectoria escolar: fuertes y débiles con el miedo de fondo. Uno ve la prepotencia que no parece variar. Los débiles, expuestos y desnudos frente a las humillaciones de los fuertes. Los fuertes que por momentos no son tan fuertes. Se ven solidaridades. Infante se niega a participar en una golpiza colectiva a su reciente amigo. Más tarde le hará la prueba de inglés. Machuca le dará a cambio un poco de Silvana, que además de deseable es valiente.
Por momentos, lo que sucede es bellísimo. Se puede constatar la enseñanza (irreemplazable) de ir por primera vez a la casa (y a la vida) de otros. Se aprende ahí otra versión de sí. Resulta que hay gente que vive de otro modo, se viste de otro modo, come de otro modo, cree en otras cosas y eso no es el fin del mundo. Suena una canción de Neil Diamond.
Luego vienen unos besos maravillosos y lo que parece mezclarse es el alma. El final no es bellísimo. Y eso no está mal. Porque no se trata tanto de lo que está bien o mal sino de lo que no termina. La tarea de aprender a vivir con lo que no se comprende, no termina. La tarea de lidiar con la ambigüedad que nos habita, tampoco. Como la educación y como la democracia que no son cosas hechas. Están siempre por hacerse o, como esta película, que parece estar siempre por verse.
Una película que narra la historia de dos niños de diferentes clases sociales de Chile, en una época en la que el país estaba en dictadura y que se conocen por cosas del destino gracias al cambio que quiere hacer un cura el cual piensa que todos somos iguales y que no debemos tener diferencias ya que para dios todos somos iguales ante sus ojos.
ResponderEliminarSe aprecia el racismo y la discriminación. Por el color de piel, la clase social, el abuso a los derechos
de las personas .
La discordia y diferencias que existen en el país, en cuanto a la política.
Donde las personas de alta clase social gozan de beneficios y privilegios
y los que no cuentan con los recursos económicos son de cierta manera excluidos .
En la pelicula se crea una amistad entre Machuca y Gonzalo, aunque tienen muchas diferencias sociales y economicas, Machuca vive en pobreza mientras Gonzalo y su familia son ricos.
La relación de Machuca y Gonzalo puede ser considerarda como única porque los otros compañeros de ellos no tienen respeto por Machuca. Por lo tanto, no es cierto que los niños no tienen prejuicios; probablemente ellos los aprenden de sus padres.
Gonzalo es diferente porque la diferencia de clase entre él y Machuca no le molesta, aunque se da cuenta de que existe. Entre los dos amigos, y la chica Silvana, hay una comprensión de sus clases diferentes.
Además de los dos niños, la película también se centra en los problemas sociales y políticos en Chile durante este tiempo. Gente de la clase alta y de la clase baja tienen manifestaciones;
es como una guerra entre los dos, en la que los ricos ganan al final. Esto es evidente cuando la aldea donde Machuca vive está asaltada por los militares.
Gonzalo puede salir a esta violencia porque ellos reconocen, por sus zapatos, que él es parte de la clase alta.
Mientras los pobres se hacen más pobres, los ricos se hacen más ricos.
es evidente que los dos niños quieren ser amigos, pero la sociedad no les permite. Sin diferencias políticas, sociales y económicas, su amistad crece. En realidad, esto es imposible y la película hace un bueno trabajo mostrando cómo estas diferencias trabajan contra su relación.
Por otro lado, la amistad entre los dos es como un puente entre las dos clases sociales. El hecho de que ellos son amigos, aun por un poco tiempo, es prometedor y muestra que es posible para los clases diferentes vivir felizmente juntos.
la película “Machuca” es un ejemplo más de una época bipolarizada entre dos posturas políticas, “izquierda y derecha”,
el mejor ejemplo de la determinación ideológica de una época difícil, la situación político-social en que se encontraban las familias chilenas de la década de los 70 a 80.
al final de la trama Silvana muere al defender a su padre de los militares que querian demoler todo el vecindario donde ellos habitaban , y el colegio donde estudiaba Machuca queda en manos del gobierno.
Según lo ocurrido en la trama, se pudo apreciar las dos caras de la moneda
ResponderEliminarpor un lado tenemos a Gonzalo un niño con una familia de alta clase social
y por el otro a pedro machuca , un niño de bajos recursos .
Se conocieron en el colegio donde estudiaba Gonzalo ya que el rector del colegio era un cura
y decidió realizar cambios en el colegio como darles la oportunidad de estudiar allí a un grupo de niños pobres que vivían cerca del colegio .
Se hicieron amigos cuando un grupo de niños intentaron ponerlos en contra, al decirle a Gonzalo
Que pedro le había lanzado tierra encima, y que él tenía que golpearlo para que lo respetara
y no se metiera con él , pero Gonzalo en vez de hacerles caso lo defendió y se enfrentaron ambos
a los niños a piedras siendo herido en la cabeza Gonzalo .
De allí en adelante se hicieron muy amigos, a pesar de sus diferencias en cuanto a la clase social,
tanto así que Machuca llevo a Gonzalo hasta su humilde hogar, donde conoce a Silvana
una amiga de Pedro con la cual comienza una aventura amorosa con los tres.
luego Gonzalo invita a Machuca a su casa , a la fiesta de su hermana , donde se sorprende por todos los lujos que tenía su familia debido a la humildad de Gonzalo, machuca tuvo el privilegio de colocarse los zapatos de sus sueños unos (Adidas) blancos con rojo.
Con el paso de los días los representantes de los niños ricos le comenzaron a reprochar al cura que sus hijos estaban teniendo conflicto con los pobres y todo era por su culpa.
Les decían que no podía ligar peras con manzanas, que esos niños no tenían los valores ni la educación para convivir con los ricos y el cura respondía que el q no quisiera el sistema el sistema que él tenía en el colegio podía irse sin ningún problema.
A pesar de tener todo Gonzalo no era muy feliz que digamos ya que tenía que guardarle el secreto a su madre la cual engañaba a su padre con otro hombre.
El padre de machuca limpiaba baño y siempre llegaba borracho a su casa buscando más plata hasta el punto de robar la mama de machuca.
El trabajo de machuca era vender banderas políticas tanto del partido de la derecha como de la izquierda en sus manifestaciones, trabajaba con Silvana, su padre y a veces hasta con Gonzalo.
Un día los militares llegaron hasta la humilde comunidad donde vivía machuca golpeando y desalojando a todas las personas, cuando llegan a casa de Silvana sacan a golpes a su padre y Silvana por defenderlo es asesinada con un tiro en el pecho, en ese momento estaban viendo lo que sucedía tanto a machuca como a Gonzalo al ver como moría Silvana decidió irse del lugar muy triste y un militar quería llevárselo con los demás y él le dijo que no era de esa comunidad que lo mirara bien y se diera cuanta que era un niño de clase alta y el militar lo dejo ir. Al momento que se van se quedó mirando a machuca el cual lo mira con una mirada de rencor. El cura fue destituido de su cargo y quedaron a cargo de los militares, una película donde se va la verdadera amistad sin mirar razas, nivel social, color. También se ve el racismo el desabastecimiento la discriminación.
Gonzalo y pedro son amigos hasta que
ResponderEliminarayude🙏🙏
Eliminarsapos hijueputaaa
ResponderEliminars
sapos hijueputaaa
ResponderEliminars
maaaj ensayo ajajajsñdfjskñfjkjaweoifjañsidfksdfasdf
ResponderEliminarQue diferencias y similitudes hay entre las dos familias? ( la de Pedro y la de gonsalo)
ResponderEliminarQue diferencias y similitudes hay entre las dos familias? ( la de Pedro y la de gonsalo)
ResponderEliminarQue bueno seria lograr el equilibrio,algo que veo muy lejano en los comentaristas precedentes y las respuestas tan diversas.Sigue pasando la vida y siempre sigue el rencor.Creo que la mejor opinion seria la de un teologo y con muchos años de vida.
ResponderEliminarSilvana era terrible pelada jajaja
ResponderEliminarliteralmente de todas las características buenas que se pueden destacar de ella o que deja ver la película recaes en lo más básico? era valiente, eficaz, de una sola palabra, luchaba por sus ideales y tu la llamas así pq le enseñó a dos cabros chicos a darse piquitos???? no molestes
Eliminar:-)