lunes, 26 de enero de 2015

Sistema Educativo Bolivariano

Se define como un conjunto orgánico de planes, políticas, programas y proyectos estructurados e integrados entre sí, que orientado de acuerdo con las etapas del desarrollo humano, persigue garantizar el carácter social de la educación a toda la población venezolana, desde la rectoría del Estado venezolano, ejercida por el ministerio del poder popular para la educación. El SEB (Sistema Educativo Bolivariano) es el conjunto de elementos estructurados e integrados entre sí, orientado de acuerdo con las etapas del desarrollo humano que tiene como finalidad garantizar los servicios educativos a toda la población venezolana bajo la dirección del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE). Comprende los siguientes subsistemas: la Educación Inicial Bolivariana, con dos niveles (maternal, de 0 a 3 años, y Preescolar, de 3 a 6 años); la Educación Primaria Bolivariana (de 1º a 6º. grados, de 6 a 12 años); la Educación Secundaria Bolivariana, con sus dos opciones (Liceo Bolivariano, de 1° a 5° años, y la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana, de 1° a 6° años, de 12 hasta 19 años de edad, aproximadamente); la Educación Especial; la Educación Intercultural Bilingüe; la Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas (incluye las Misión Robinson (I y II) la Misión Ribas).Tiene como función fundamental el desarrollo de los servicios educativos basados en los preceptos de la Educación Bolivariana, que se concibe como un proceso histórico-social, integral, permanente, continuo, sustentado en una ética enraizada en el pensamiento bolivariano, robinsoniano, zamorano y el humanismo social para la comprensión de las necesidades sociales que garantiza una acción creativa y trasformadora, promueve la construcción del conocimiento, la valoración del trabajo y la formación de la ciudadanía para la participación activa, solidaria, consciente y protagónica en los procesos de transformación individual y social hacia la construcción del socialismo del siglo XXI.
Antecedentes:
Desde 1999 se viene hablando del currículo bolivariano y de una llamada Constituyente Educativa en los cuales sólo han participado los docentes y estudiantes de Educación pertenecientes a los movimientos políticos asociados al gobierno. Desde septiembre de 2007 aparecen avances del documento titulado:
Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano, que intenta definir las bases del sistema educativo venezolano; y los planes de estudio y programas de cada subsistema. Lo llaman ³Bolivariano´ lo que da lugar a un grave error motivado quizás por la imperiosa necesidad del gobierno de ser más venezolano que el resto dela población y de ser más auténtico que los sistemas educativos del resto del mundo. Se declara a éste como el primer currículo creado en Venezuela, desconociendo los ocho currículos anteriores (desde 1913 hasta nuestros días) y hace alusión a ³los grandes males´ que ocasionó al país la reforma vigente, aprobada en1997, alegando de manera declarativa (sin sustento de investigaciones) que se fortalecieron los valores propios del capitalismo, el individualismo, la intolerancia, el consumismo y la competencia feroz; y que promovió la privatización de la educación, aumentó los niveles de exclusión social, desconoció a los pueblos indígenas y a las comunidades en condiciones vulnerables, y que se evidenció un currículo descontextualizado signado por el paradigma cognitivista que favoreció la fragmentación del conocimiento.



Misión:
La misión del proyecto ético del Modelo Socialista Bolivariano es la superación de la ética del capital, y se centra en una conciencia revolucionaria, que solo puede ser alcanzada mediante la dialéctica de la lucha por la transformación material de la sociedad y el desarrollo de la espiritualidad de los que habitamos en Venezuela.
Brindar una educación a niños, niñas, adolescentes y jóvenes de práctica pedagógica abierta, reflexiva y constructiva; estableciendo una relación amplia con la comunidad haciéndola participativa, activa y protagónica, para un cambio del sistema educativo acorde con los propósitos de construir una nueva ciudadanía.
Visión:
Garantizar una educación democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural que permita formar integralmente a niños, niñas, adolescentes y jóvenes sin ningún tipo de discriminación; rescatando el ideario bolivariano en función de reivindicar el papel de la Nación que se reconoce en su historia, para asumir los retos del momento. La construcción de la nueva conciencia socialista venezolana y la formación de las nuevas generaciones portadoras de ella, en los próximos años, se materializa en la toma de conciencia de los complejos problemas que afectan la existencia humana a consecuencia del mundo en que se vive y la necesidad de eliminarlos. Ello es posible mediante una sólida identidad nacional y de defensa del país, sustentada en una ética enraizada en el pensamiento bolivariano y en la comprensión de las necesidades individuales y sociales que garanticen una acción creativa y transformadora.
Pilares De La Educación Bolivariana
Se fundamenta en cuatro grandes personajes:
 Aprender a Crea.(Simón Rodríguez)
 Aprender a Valorar (Simón Bolívar)
Aprender a Convivir y Participar (Paulo Freire)
Aprender a Reflexionar (José Martí)

No hay comentarios:

Publicar un comentario