SISTEMA
EDUCATIVO VENEZOLANO.
La evolución de la educación en Venezuela se
ha dado de forma lenta,1.870 tiene el orinen del ministerio de educación cuando el presidente Guzmán Blanco establece por decreto, instituciones públicas gratuitas las cuales fueron un escalón más en la educación en el año 1.873 el sistema educativo solo atendía 3.744 estudiantes en 100 escuelas públicas, ya en 1890 al 1895 Venezuela se encuentra dominada por la dictadura y la educación decae quedando estancada en el año 1936 finaliza la dictadura, la educación forma parte de una de las prioridades en Venezuela... a partir de allí en adelante se incrementa la educación mediante la evolución de las nuevas enseñanzas ahora en nuestros días existe la educación accesible en todo el mundo anteriormente avía mucha dictadura así como la limitación de educación por lo cual solo un bajo porcentaje de la educación estudiaba, así como la total falta de libertad de expresión. Los constantes asensos y estancamientos de la educación en aquellos tiempos básicamente se detienen, pero en 1688 se consolida el nivel educativo en el país llevando a cabo los grandes asensos hasta nuestros días hoy la prioridad es llevar la educación hasta el rincón más remoto de país y suplir las necesidades más críticas que existen en sitios alejado como campos y caseríos entre otros lugares, ya hoy conocemos la existencia de simoncitos, los kínder, escuelas, liceos, que son parte de la educación básica que prepara a los niños y adolescentes para el pronto ingreso a la educación diversificada que son las universidades tanto públicas como privadas también encontramos los centros de educación que se encargan de dictar cursos básicos y superiores que ayudan a la persona a capacitarse mejor en su carrera u ocupación hoy por hoy el sistema educativo va en ascenso y las personas tienen mejor rendimiento. Loraines Hernandez
No hay comentarios:
Publicar un comentario